17 de Mayo: Día de la Armada Argentina


La Armada Argentina, ya bicentenaria, escribió sus primeras páginas en el Combate Naval de Montevideo el 17 de mayo de 1814. 

Fue una victoria clave para la independencia nacional, y tal fue su trascendencia que hace 55 años la Nación instituyó esta fecha como Día de la Armada. 

Desde sus orígenes custodia el patrimonio de los argentinos en el mar y contribuye a la defensa nacional junto al Ejército y la Fuerza Aérea, dependientes del Ministerio de Defensa a través del Estado Mayor Conjunto. 

La Armada está desplegada en miles de kilómetros de litoral marítimo y fluvial a lo largo del territorio argentino. Los extensos escenarios en los que actúa son el Mar Argentino, los grandes ríos de nuestra Hidrovía, los canales australes, la Antártida y los océanos del mundo.

Para eso, cuenta con cuatro pilares fundamentales que sostienen su poderío: la Flota de Mar, la Infantería de Marina, la Aviación Naval y la Fuerza de Submarinos. 

Estos cuatro componentes operan integrados bajo la responsabilidad del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y tienen su más valioso capital en los hombres y mujeres, militares y civiles, que engrosan sus filas. 

 La misión principal de la Armada es alistar, adiestrar y sostener los medios del Poder Naval de la Nación a fin de contribuir a garantizar su eficaz y eficiente empleo en el marco del accionar conjunto. Además, la Armada tiene otras misiones secundarias: participa en operaciones de paz y/o coaliciones multinacionales bajo mandato de organismos internacionales, efectúa tareas marítimas, fluviales y de seguridad náutica, y lleva adelante operaciones de búsqueda y salvamento marítimos.

Asimismo, apoya la actividad en la Antártida, brinda asistencia humanitaria y apoyo a la comunidad, participa en el desarrollo de medidas de cooperación militar, de fomento de la confianza mutua y otras en el marco regional internacional para la prevención de situaciones de conflicto, entre otras competencias asignadas por el Estado. 

 La Armada del presente, forjada en sus valores fundacionales, es la del futuro de esta Nación. Corría el mes de mayo de 1814. Los realistas salían al mar desmoralizados. 

Su jefe creía muy difícil la victoria.

Cuatro años de sitio, de alejamiento, con pocos refuerzos y pertrechos y rodeados por un ambiente hostil los habían abatido. 

Salieron a cumplir con un deber amargo y sin su mejor jefe naval ni sus compañeros veteranos que se encontraban bloqueados en el río Uruguay. Brown, en cambio, tenía consigo el genio de la victoria: su gente confiaba en que los llevaría al triunfo. 

Las fuerzas eran equivalentes, con leve predominio español. Entre ambas poseían unos 300 cañones. Nunca hubo tanta artillería reunida en las guerras de Independencia. El combate era una persecución y Brown seguía tenazmente a los realistas. 

El 16 de mayo, frente al Buceo, los alcanzó y tomó a 3 de sus mayores naves. Persiguió al resto, tomó otra nave realista e hizo encallar a otras 2, que fueron destruidas por sus tripulantes.

La victoria fue completa y la “Mercurio”, principal nave realista, se apresuró a buscar la protección de los cañones de Montevideo. Ahora sí que Montevideo estaba sitiada por completo. 4 años de bloqueo terrestre habían sido vanos; un sólo mes de cerco por tierra y por mar ocasionó su caída. El combate naval fue la causa principal. 

La caída de la plaza de Montevideo, a raíz de la victoriosa y rápida campaña naval, fue uno de los hechos más importantes de la Revolución de Mayo. San Martín, preparando su Ejército en Cuyo, percibió toda la trascendencia de esta breve campaña y así escribió que el triunfo sobre la Escuadrilla Naval de Montevideo fue lo más grande que hizo hasta entonces la Revolución Americana. 

 Es por esto que el 17 de mayo se rememora el triunfo de la fuerza naval al mando del almirante Guillermo Brown en el Combate de Montevideo —el gran combate— sobre la escuadra realista que dominaba hasta ese momento las aguas del Río de la Plata. Así se puso término al poder naval español sobre aguas de ese estuario, que había comenzado 300 años antes cuando las naves de Juan Díaz de Solís surcaron ese río. 

El triunfo naval permitió completar el cerco marítimo de la plaza y su rendición posterior. Mediante el Decreto N° 5.304 del 12 de mayo de 1960 se instituyó el 17 de mayo como Día de la Armada Nacional, fecha gloriosa de la República por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo.

El 16 de mayo de 1926 se publicó Don Segundo Sombra


La novela describe a un gaucho que por mantener sus costumbres, sus principios, resulta superior a la filosofía de los valores y juicios valorativos de la clase alta o burguesa. 

La novela fue publicada en San Antonio De Areco, representa la más destacada tentativa de su autor en el propósito de renovación de la literatura gauchesca y constituye, al mismo tiempo, una de las más prominentes muestras de la novela nacional del siglo pasado. 

La obra es una pintura del campo argentino. En “Don Segundo Sombra”, el autor escribió una narración en primera persona, contada por un adolescente. 

El muchacho recuerda la historia de un gaucho de San Antonio de Areco y a través de la semblanza de Segundo Sombra, da un panorama de la vida campera, la escala de valores de la gente de tierra adentro y la cotidianeidad del campo bonaerense de principios de siglo. 

La obra, muy elogiada por la revista Martín Fierro, fue el punto máximo en la carrera de Güiraldes , quien murió al año siguiente de su publicación, en París, Francia. Ricardo Güiraldes, la pluma dorada de los gauchos.

No es solo una celebridad de San Antonio de Areco, también es uno de los poetas y escritores más admirados de Argentina. 

Ricardo Güiraldes (1886-1927), a pesar de tener una vida relativamente corta, pudo marcar los espíritus con sus poemas y sus obras inspiradas en la forma de vida de los gauchos. Una infancia sacudida por las costumbres tradicionales Ricardo Güiraldes nació como porteño (habitante de Buenos Aires) el 13 de febrero de 1886. 

Procedente de una familia noble de la capital, tuvo una infancia pacífica y culturalmente rica. 

Desde temprana edad, Ricardo se fue a Europa, donde pasó los primeros años de su vida. Esta mudanza, por iniciativa de su padre que fue alcalde de Buenos Aires, le proporcionó un activo importante: el aprendizaje de las lenguas francesa, alemana y castellana, y esto, a los 4 años.

De regreso en Buenos Aires, el futuro novelista hace malabarismos entre una buena educación familiar y un descanso en La Porteña, estancia ubicada en San Antonio de Areco que pertenece a su familia, siendo su madre de este pueblo colonial. 

Sin saberlo, este lugar bucólico inspirará al artista unos años más tarde para escribir sus novelas.

¿POR QUÉ BENDECIR CON AMOR?.


Cuando Bendices a alguien o algo creas un escudo de luz, de protección divina sobre la persona, animal o planta, le deseas que TODO lo que llegue a su vida sea para su mayor bien. 

De allí la importancia siempre de Bendecir con Amor. 

Bendice tu Vida, tu trabajo, tu día, tu pareja, tus hijos, tu familia, tus amigos, tu dinero (sea mucho o poco), todo lo que haces. 

Detente un segundo y Bendice a la persona que está cerca de ti, puedes hacerlo mentalmente, obsérvala y verás que hay un ligero cambio en su rostro. 

BENDICE tu cuerpo sin importar que en estos momentos esté enfermo o sano. Bendícelo y llénalo de luz, de amor y perdón. 

BENDICE tus relaciones, sin importar si te encuentras «sol@ “ porque tu mism@ te complementas. BENDICE tu trabajo, te paguen poco o te paguen mucho, porque al bendecirlo lo llenas de luz divina y de esa forma te estás preparando para algo mejor. Tienes derecho a cosas maravillosas sólo tienes que creerlo y sentirlo. Adelante Bendícete con Amor. 

BENDICE tu existencia sin importar que hayan habido experiencias dolorosas; eso simplemente son los escollos para superar y crecer. Así que Dios, la Vida o el Universo te Bendigan y te protejan y que el Espíritu Santo o Poder Superior te llenen de Sabiduría y entendimiento, guíen e iluminen cada paso de tu hermosa existencia. 

De la WEB.

14 DE MAYO: NACE ANTONIO BERNI


Antonio Berni nació en Rosario en 1905 y murió en Buenos Aires en 1981. 

Durante sesenta años se dedicó a la pintura convirtiéndose en uno de los artistas más importantes de la Argentina y de América latina. Fue pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador, realizó objetos e instalaciones. 

Sus padres eran de origen italiano y habían llegado a la Argentina junto con otros miles de inmigrantes. Berni fue un niño prodigio que a los catorce años presentó su primera exposición. Dedicado a pintar paisajes y retratos, realiza tres exposiciones consecutivas y la crítica escribe con entusiasmo sobre sus trabajos. En 1923 expone por primera vez en Buenos Aires y en 1924 comienza sus envíos de obras al Salón Nacional de Bellas Artes que era entonces el concurso público más importante que había en el país para pintores y escultores. Para los artistas argentinos, desde fines del siglo XIX, era fundamental, después de estudiar en la Argentina, perfeccionar el oficio viviendo durante algún tiempo en París o Roma. Se trataba de completar lo aprendido en nuestro país y establecer contacto con lo que pasaba en otras partes del mundo. En 1925, el Jockey Club de Rosario le otorgó al joven Berni una beca para estudiar en Europa. Se instaló en París y algunos viajes por España, Italia, Holanda y Bélgica le permitieron conocer museos, artistas y obras de la historia del arte que van influenciando sus trabajos. Por ejemplo, en Italia estudia a los maestros del Renacimiento del siglo XV y viaja por ciudades como Florencia visitando sus iglesias, palacios y museos. 

Berni inquieto va encontrando constantemente estímulos para sus propias obras. Durante los cinco años que vive en París frecuenta la bohemia intelectual de la ciudad y conoce escritores, poetas, cineastas, políticos, filósofos y artistas de diferentes países que coinciden en la capital francesa. Eran años de fuertes transformaciones culturales después de la Ptimera Guerra Mundial; de la revolución Rusa, de la difusión del socialismo; había aparecido el psicoanálisis y en el campo de la ciencia se presentaban nuevas teorías. Los artistas desde la primera década del siglo,. habían revolucionado el campo del arte con propuestas que se alejaban de la pintura tradicional preocupada por representar la realidad tal cual la vemos con nuestros ojos. Nuevos grupos y movimientos que reciben el nombre de vanguardias, proponen lenguajes diferentes. El mundo cambia y la función y los problemas del artetambién. Bemi asistía a todo aquello atento, junto con otros artistas argentinos que vivían entonces en Europa como Raquel Fomer, Alfredo Bigatti, Horacio Butler y Lino Enea Spilimbergo, uno de sus amigos más cercanos. El principal descubrimiehto para Berni en esos años fue la relación entre el arte y la política, el rol del artista como hombre de su tiempo y como actor social. 

Se acerca al comunismo y desde su interés por la política asume el compromiso de reflejar en sus cuadros la realidad del mundo que le toca vivir. Desde entonces, para él, la pintura será su manera de reflexionar sobre la realidad y de intentar transformar el mundo marginal de los trabajadores. Al mismo tiempo, conoce una de las vanguardias artísticas más importantes de aquel momento: el surrealismo, y adhiere durante algunos años a sus postulados. Los surrealistas buscan liberar la imaginación y las fuerzas del inconsciente como en los sueños; tratan de expresar la vida interior del artista sin que intervenga la razón y sus imágenes, en lugar de ser similares a la realidad, son lo más inconexas posibles entre sí. Ellos reúnen imágenes imposibles de ver juntas en la realidad y alteran los tamaños de los objetos y los ponen en escenarios en los que nosotros, espectadores, no podemos encontrar explicaciones racionales. Por ejemplo, en elóleo de Berni «La puerta abierta», el muro, la puerta, la llave y el alfiler de ganchos gigantescos, los cubos de colores, la cerradura fuera de lugar, el timbre y la letra «T», todas son piezas de un rompecabezas misterioso para inventar historias. En 1930, Berni regresa a Rosario, junto con su mujer, la artista francesa Paule Cazenave y su hija Lilí. 

Sigue pintando, exponiendo y participando de los salones de bellas artes y trabaja como empleado en la municipalidad. Son años muy difíciles en el mundo después de la caída del sistema financiero, conocido como la crack de 1929, y en la Argentina el golpe militar de 1930 había derrocado el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen. Las.huelgas, la creación de la Central Obrera, la desocupación, el fraude electoral, el avance del fascismo y las persecuciones políticas marcaron el contexto en el que la pintura de Berni se transforma. Su imagen surrealista cambia en cuadros de grandes dimensiones con multitudes de obreros y campesinos, extremadamente realistas en sus descripciones. 

Berni está utilizando la fotografía como documento para tomar las poses y los retratos de sus personajes. Berni escribe sobre el Nuevo Realismo, una pintura que debe reinterpretar la realidad social, política y económica de nuestro tiempo. En 1934 pinta sobre arpillera y con témpera «Desocupación» y «Manifestación». Esta responsabilidad del artista como protagonista de su época es una posición que Berni comparte con otros artistas de Latinoamérica, especialmente con los famosos muralistas mexicanos. Precisamente, en 1933 llega de visita a la Argentina uno de ellos, David Alfaro Siqueiros, con quien Berni trabaja y discute sobre la función del arte en la revolución de las clases populares. Desde 1936, el artista vive en Buenos Aires y, en los próximos años, obtiene algunos de los ptincipales premios de su carrera, como el Premio Adquisición en el Salón Nacional de Bellas Artes de 1943. 

Al mismo tiempo está dando clases en la Escuela Preparatoria de Bellas Artes, realiza exposiciones, participa de muestras argentinas en el exterior, da conferencias y escribe artículos, recorre el país y viaja por América latina, pinta murales en el Teatro del Pueblo, la Sociedad Hebraica Argentina y la conocida cúpula de las Galerías Pacífico. 

En esos años trabaja con temas populares como el «Mercado de Jujuy», el equipo de fútbol del barrio en el «Club Atlético Nueva Chicago» y la orquesta de tango en «Orquesta típica». Berni construye escenas características de las diferentes regiones y culturas de la Argentina. La vida en las ciudades y la vida en el campo, los barrios de Buenos Aires y la realidad de las provincias. Su compromiso político se manifiesta también en las pinturas realizadas en Santiago del Estero y el Chaco, sobre los obrajes, los peones industriales y los cosecheros golondrinas. En 1950, Bemi se separa de Paule y se casa con Nélida Gerino y en 1952 nace su segundo hijo José Antonio. Desde principios de los años sesenta, Antonio Bemi trabaja en una serie nueva. Las obras dedicadas a Juanito L.aguna y Ramona Montiel, dos personajes inventados por él para utilizarlos como símbolos de la niñez explotada en América latina, especial-mente en las grandes ciudades como Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro y México. Se trata de dos habitantes de las villas miserias, esos asentamientos suburbanos surgidos alrededor de los centros industriales en los países en de-sarrollo, con sus casas precarias y sus habitantes sumergidos en la pobreza y el desamparo. Juanito Laguna es un niño que vive en una de esas villas miserias y Berni pinta su vida cotidiana, sus juegos, su familia: Juanito mirando la televisión, Juanito remontando su barrilete, Juanito en la laguna, Juanito en navidad, Juanito yendo a la ciudad, Juanito llevándole la comida a su padre obrero metalúrgico. Ramona Montiel es la chica de la villa miseria convertida en prostituta para poder sobrevivir; Ramona aparece rodeada de los hombres que la explotan, Ramona como costurera, Ramona trabajando en el cabaret, Ramona y la adivina, Ramona y su casamiento. Ramona esperando en la Panamericana. 

Para estas obras Berni utiliza una técnica inventada a principios de siglo: el collage, el agregado a la pintura de materiales reales que son pegados sobre el cuadro. El artista utiliza un abundante collage transformando sus imágenes en superficies cargadas de elementos como latas, plásticos, hierros, maderas, telas, zapatos, juguetes, papeles, señales de tránsito, etc. La idea es incorporar los desechos que el artista recolecta en los barrios marginales de Buenos Aires donde podrían vivir Juanito y Ramona. Los cuadros y sus personajes están construídos con los mismos materiales reales que se encuentran en las villas. Para Bemi la pintura al óleo no es suficiente para expresar su crítica frente a la sociedad de consumo, es necesario utilizar los objetos reales de la vida de Juanito y de Ramona, llevándolos al ámbito del arte y transformando lo culto y exclusivo del arte en algo cotidiano y popular. Con su ciclo de Juanito Laguna y Ramona Montiel, Antonio Bemi desarrolló hasta los años ochenta, uno de los capítulos más originales de la historia del arte argentino y concluyó su tarea como uno de los artistas claves de la cultura argentina. 

 (Fuente: «Antonio Berni», de Ediciones Velox)

13 de mayo: Nacía Pedro Bonifacio Palacios “Almafuerte”


El 13 de mayo de 1854 nació Pedro Bonifacio Palacios, mejor conocido por su seudónimo “Almafuerte”, en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, actual territorio de San Justo. La infancia de Almafuerte cobijó desamores y un triste relato: se crió en una familia muy humilde, perdió a su madre cuando era niño y su padre lo abandonó. 

La primera vocación de Almafuerte no fue la escritura sino la pintura. 

Sin embargo, luego de una beca frustrada que le negó el gobierno para perfeccionarse en Europa, Almafuerte decidió inclinarse por el mundo de las letras y la docencia. 

Fue maestro en escuelas de Buenos Aires, en localidades como Balvanera y La Piedad. 

Luego se trasladó al campo y trabajó en Mercedes, Salto y Chacabuco, donde conoció al entonces expresidente Domingo Faustino Sarmiento. 

Una curiosidad en la biografía de Almafuerte es que fue destituido de su cargo como docente, puesto que no contaba con un título habilitante para esa tarea. 

No obstante, los rumores afirman que la destitución tuvo más que ver con sus poemas críticos a la política argentina que con la falta de título, ya que desempeñó un rol un tanto polémico y “poco complaciente” con las autoridades y caudillos locales. 

Almafuerte es recordado por pertenecer a un grupo de intelectuales que dejaron su sello en la historia cultural bonaerense, conocido como “los 5 sabios de La Plata” . 

Además de Pedro Bonifacio Palacios, esta agrupación incluía a: 

• Florentino Ameghino: científico de la generación del ’80. 

• Alejandro Korn: director de la colonia psiquiátrica de Melchor Romero durante 18 años.

• Juan Vucetich: antropólogo y policía argentino de origen croata. 

• Carlos Luis Spegazzini: botánico y micólogo ítalo-argentino. 

Obras de Almafuerte Aunque no se dedicó únicamente a los poemas, sí es cierto que Almafuerte fue un autor muy buscado por su discurso literario. Dentro de las principales obras de Almafuerte se encuentran: 

• Lamentaciones (1906) • Siete sonetos medicinales (1907) • Evangélicas (1915) • Poesías (1916) • Poesías Completas (1917) • Nuevas Poesías (1918) • Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos (1919) • La inmortal • El misionero (1911) • Trémolo • Cantar de los cantares • La sombra de la patria Museo de Almafuerte: Un recorrido para conocer a fondo la vida del poeta Dentro de todas las actividades que se pueden realizar en la capital de la provincia de Buenos Aires, el museo de Almafuerte es una propuesta convocante. 

La casa en la que Pedro Bonifacio Palacios vivió sus últimos días fue convertida en un museo ubicado en la Avenida 66, Nº 530 de la ciudad de La Plata y es en la actualidad un Monumento Histórico de la Ciudad, de la Provincia y de la Nación, oficialmente declarado. 

En el museo es posible encontrar desde manuscritos originales hasta fotografías y dibujos exhibidos. Sus libros, muebles y periódicos también están a disposición del visitante, junto con otros objetos que formaron parte de la vida de Almafuerte. 

Las mejores frases de Almafuerte

 • “Triste como el destello de la luna, solo, como la luna solitaria, es el recuerdo de ese amor maldito, como mi alma”. 

• “Padres sin alma, son aquellos que niegan a sus hijos consejo, amor, ejemplo y esperanza”. 

• “Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas: no han de ser tus caídas tan violentas ni tampoco, por ley, han de ser tantas”. 

• “Quiero ser esas manos invisibles que manejan por si la creación, y formar con tus sueños y los míos otro mundo mejor para los dos”.

 • “No te des por vencido, ni aún vencido; No te sientas esclavo, ni aún esclavo. Trémulo de pavor siéntete bravo. Y arremete feroz, ya malherido”.

 • “¡Todos los incurables tienen cura cinco segundos antes de su muerte!”.

 • “No digas tu verdad ni al más amado, no demuestres temor ni al más temido, no creas que jamás te hayan querido por más besos de amor que te hayan dado”

. https://www.lanacion.com.ar/

12 de Mayo: Día Internacional de la Enfermería


Desde 1965 en todo el mundo se celebra cada 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería.

Esta fecha se fijó en esta fecha para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale, considerada por muchos como la creadora de la enfermería moderna. 

 Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, en aquel momento capital del Gran Ducado de Toscana. 

Perteneciente a una familia acomodada, era hija de William Edward Nightingale y Frances Smith; Frances, su hermana mayor fue escritora y periodista. Cada 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería. 

En 1837, impulsada por lo que ella interpretó como una ‘llamada divina’, anunció a su familia su decisión de dedicarse a la enfermería a partir de 1844. 

A pesar de la fuerte oposición de su familia –fundamentalmente de su madre y su hermana– logró formarse como enfermera. 

En aquella época, la profesión de enfermera –o cuidadora– estaba asociada a mujeres de la clase trabajadora, nada que ver con una joven culta como Florence que, además, estaba destinada a casarse. Durante los siguientes años, segura de su vocación y de manera autodidacta, se convirtió en una experta frecuentando los centros sanitarios que visitaba en cada uno de sus viajes. 

En efecto, Florence fue una gran viajera, una costumbre de la época cuya función era instruir a las mujeres del siglo XIX: Francia, Italia, Suiza, Grecia o Egipto fueron algunos de sus destinos. 

Los escritos en su diario de viaje muestran su proceso de aprendizaje, sus habilidades literarias y su manera de afrontar vida. 

El 22 de agosto de 1853 asumió el cargo de superintendente en el Instituto para el Cuidado de Señoras Enfermas –eran mujeres sin techo– en Londres, puesto que ocupó hasta octubre de 1854. 

En esta institución realizó algunas mejoras, como la instalación de agua caliente en las habitaciones o el emplazamiento de un ascensor. 

Se encargó, además, de encontrar casas de convalecencia para buscar trabajo a institutrices que salían del hospital. 

Reconocemos y agradecemos profundamente la labor de enfermeros y enfermeras que están dedicados sin descanso y con enorme compromiso y valor, a cuidar la salud del prójimo. Gracias por el aporte invaluable que realizan al sistema sanitario en cada rincón del pais.

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino



El 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente que regía los destinos de nuestro país aprobó la letra de la «Marcha Patriótica», compuesta por Vicente López y Planes en sólo dos meses a partir del pedido que la propia Asamblea le hiciera el 6 de marzo.

Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. 

Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto. 

La iniciativa había surgido del Triunvirato, que el 22 de julio de 1812 sugirió al Cabildo que mandase a componer «la marcha de la patria», recomendando que fuera escuchada de pie y al descubierto al inicio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar cada día de clases. 

Desde su creación, el nombre de nuestro himno tuvo varias denominaciones: «Marcha Patriótica», «Canción Patriótica Nacional», y «Canción Patriótica», hasta que en 1847 se lo llamó definitivamente «Himno Nacional Argentino». 

La letra del Himno (que se cantó por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 14 de mayo de 1813) estuvo a cargo de Vicente López y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera. La versión completa consta de 9 estrofas de 8 versos, más un estribillo de 4. La mayoría de las 76 líneas originales se refieren a los deseos de libertad e independencia de la Argentina y otros pueblos de América (menciona expresamente a México, Quito, Potosí, Cochabamba, La Paz y Caracas) con desprecio por el dominio de España, nación que es mencionada con gran diversidad de términos despectivos: «el ibérico altivo león»; «fieros tiranos»; «vil invasor»; «tigres sedientos de sangre»; «fiero opresor de la Patria» o «fieras» que devoran «todo pueblo que logran rendir» y hasta portadora de un «estandarte sangriento». 

Con el correr de los años fue desapareciendo el furor anti ibérico y creciendo los objetivos de acercamiento a la madre patria, por lo que muchos de los versos de nuestro Himno perdieron objetividad desde la perspectiva de los nuevos tiempos. 

Tan así fue que en el año 1900 el presidente Julio A. Roca y los ministros Felipe Yofre, Luis M. Campos, José María Rosa, Martín Rivadavia, Martín García Merou y Emilio Civit firmaron el siguiente decreto: «Dado que, sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie; el presidente de la República, en acuerdo de ministros, decreta que en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la canción nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de marzo de 1813». 

Así es que más de un siglo después seguimos entonando la siguiente versión reducida del Himno Nacional Argentino: 

Oíd mortales el grito sagrado: 

Libertad, Libertad, Libertad, 

oíd el ruido de rotas cadenas 

ved en trono a la noble igualdad. 

Ya su trono dignísimo abrieron 

las Provincias Unidas del Sud, 

y los libres del mundo responden 

al gran pueblo argentino salud. 

Sean eternos los laureles 

que supimos conseguir 

coronados de gloria vivamos, 

o juremos con gloria morir. 

Fuente: http://www.educared.org.ar

Segundo domingo de Mayo – Día de los Bosques Nativos


Desde el 2004 distintas localidades de la patagonia celebran el segundo domingo de mayo el Día del Bosque Nativo. 

El objetivo de instalar esta fecha es trabajar en la preservación y concientización sobre la importancia de la conservación del Bosque Nativo, pero no solamente debemos quedarnos en profundizar sobre la importancia del bosque nativo, ya que también debemos trabajar sobre los otros ambientes regionales, debemos tomarlo dentro de un todo en cuanto a la defensa de la naturaleza se refiere, no podemos separarlo de la defensa de los ríos y lagos, de la estepa, de la alta montaña, de los recursos mineros y su explotación, del turismo, de la fauna y por sobre todo de las comunidades que habitan esta región. 

El desafío es aprender a convivir con la naturaleza, en armonía con ella y no a sus espaldas.

A base de muestra de la importancia que estos ambientes regionales tienen en nuestras vidas, podemos decir que en nuestra región se genera el 91,3 % del petróleo, el 82,6 % del gas y el 10 % de la producción minera del país, produciendo en nuestras cuencas el 45 % de energía eléctrica que consume la provincia de Bs. As. 

Pero basta saber que el avance de la frontera agropecuaria, el sobrepastoreo, el desmonte, la ganadería intensiva, y los daños provocados por el fuego, la erosión hídrica y eólica, ponen en serio riesgo de conservación de estos ambientes regionales. 

La mayoría de los emprendimientos de la región no contemplan de una manera integral el impacto ambiental que generan y menos aún compensan o mitigan lo emitido. Y en esto de compensar y o mitigar, antes deberíamos ponernos a trabajar en ser más eficientes en el uso de los bienes sociales naturales. Debiendo trabajar también en modificar los patrones de producción y consumo para poder resolver la problemática que implica la relación entre el crecimiento económico y los límites naturales de la biósfera Los Bosques Nativos Argentinos: 

Un bien Social 

Se llama bosques nativos a aquellos bosques constituidos por árboles indígenas (autóctonos), que han evolucionado y se han renovado naturalmente a partir de organismos que ya estaban en una determinada región. 

Los bosques implantados o cultivados, en cambio, son aquellos que instaló el hombre mediante siembra o plantación de especies arbóreas nativas y/o exóticas (especies que no pertenecen al lugar) adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente comerciales o industriales. 

Así, un bosque nativo es un ecosistema que está conformado por una amplia variedad de especies mientras que las plantaciones son generalmente monoespecíficas. 

El bosque como ecosistema 

Un ecosistema está conformado por comunidades de plantas, animales, otros organismos y su ambiente, que funcionan juntos como una unidad interdependiente. 

Los bosques son comunidades ecológicas donde predominan los árboles, así como una diversidad de otras plantas, animales, hongos, microorganismos, etc, y sus relaciones entre sí y con el ambiente que lo rodea. En un bosque todos estos elementos están en distintos estadios de su ciclo vital. Para que se mantenga la estructura y dinámica de un bosque, es necesario que existan individuos de distintas edades. 

Cuando un árbol muere, ha cumplido sólo una parte de sus funciones como integrante del ecosistema, ya que luego continúa desarrollando innumerables funciones influyendo así en el desarrollo de otras especies. 

Apertura de claros de luz; cobijo de fauna; protección de especies: artrópodos, mamíferos, aves, caracoles, babosas; nutriente para otras plantas; sustento al suelo para evitar erosión y deslave de tierra; hábitat de escarabajos y larvas, son algunas de las tareas de un árbol desde el momento de su muerte. En un bosque la muerte está ligada a la vida. 

Los bosques han existido hace miles de años y no necesitan de la intervención humana para madurar, ni para mantener sus ciclos ni para perpetuar sus especies. 

Los bosques albergan el 70% de los animales y plantas del mundo y proveen componentes esenciales como madera, medicamentos, alimentos, agua, trabajo, y reducen la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera al absorber el dióxido de carbono. 

Los roles de los bosques van mucho más allá de la mera producción de madera: Protección de los recursos hídricos. 

A través de la interceptación de las lluvias, de la infiltración del agua en el suelo, de la absorción por las raíces, de la evapotranspiración, y del control de escurrimiento superficial, el bosque regula la cantidad y calidad del agua de las cuencas hidrográficas y mantiene la humedad en su interior generando microclimas. 

Protección del suelo. La densa red de raíces mantiene fijo el suelo protegiéndolo contra la erosión del viento y el agua, el movimiento de tierras (deslizamientos en masa y caída de rocas) y, en climas fríos, el riesgo de avalanchas. 

El bosque, al mejorar la capacidad de infiltración del suelo, produce un efecto de amortiguación que protege contra las inundaciones y la erosión de las riberas de los ríos. 

Mantenimiento del clima local y reducción del impacto de emisiones de gases. 

A través del control de la velocidad del viento y de los flujos de aire, los bosques influyen sobre la circulación local del aire. Pueden filtrar las masas de aire y retener sólidos suspendidos y contaminantes. 

A través de la regulación del balance entre oxígeno y dióxido de carbono ejerce una acción positiva sobre la calidad del aire y, a escala global, reducen la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. 

Conservación de la biodiversidad. 

El bosque ofrece hábitat a la flora y la fauna asegurando su propia conservación mediante el funcionamiento de los procesos ecológicos. 

Debido a su tamaño y su diversidad estructural, se encuentran más especies animales en el bosque que en cualquier otro ecosistema. 

Funciones sociales y turísticas de los bosques. 

Además de estas funciones físicas y biológicas directamente protectoras, los bosques en general han ido adquiriendo funciones recreativas durante las últimas cinco décadas. 

Han promovido el turismo y los lugares de reposo y curación, beneficiándose del entorno forestal; en las áreas boscosas de los países desarrollados o en desarrollo, las residencias secundarias atraen nuevamente al hombre hacia los bosques. 

Ruben Pablos Asociación civil SEMBRAR sembrar@sembrar.org.ar Fuentes:

 -Los Bosques Nativos Argentinos. Un bien social. Manual de Formación de Formadores. SAyDS. -Indicadores Argentina 2006. SAyDS (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación), PNUMA, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. -GEO Argentina 2004. SAyDS, PNUMA, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

9 de mayo. Día Internacional de las Aves


Se celebra el 9 de mayo por iniciativa de BirdLife International, una red de ONGs, que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra, así como de sus hábitats. Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales. 

Este día tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. 

La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento. A través de la misma se conectan ecosistemas, pueblos, y culturas. 

Muchas especies de aves realizan desplazamientos predecibles y regulares que involucran poblaciones enteras.

En octubre de 2017, se anunció una asociación innovadora para aumentar la conciencia de la difícil situación de las aves migratorias de todo el mundo. 

Se unieron formalmente dos de las mayores campañas de educación de aves del mundo, el Día Internacional de las Aves Migratorias (DIAM) y el Día de las Aves Migratorias Mundial (WMBD) en un intento por fortalecer el reconocimiento mundial, la apreciación de las aves migratorias y poner de relieve la urgente necesidad de su conservación. 

A partir del año 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único del «Día Mundial de las Aves Migratorias» y tendrá dos días pico de celebración en el año – el segundo sábado de mayo y octubre. 

Este día tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. 

La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento.

Javier Calamaro y Andrés Calamaro


Javier Calamaro es un cantante y compositor de rock y pop argentino. 

Es hermano de Andrés Calamaro, empezó su carrera como miembro de la banda Frappé con la que editó un álbum homónimo en 1984; luego integró El Corte con la que editó dos álbumes entre los años 1986 y 1987. 

 En 1988, Javier se une al Gitano Herrera y forman Los Guarros. Con esta banda obtuvo una gran repercusión, editando siete discos y teloneando artistas internacionales como Joe Cocker, Brian May o Guns and Roses. Tras diez años, Los Guarros se separan y Javier Calamaro emprende su carrera solista. En 1999 presentó su primer disco solista, titulado «10 corazones». El corte difusión fue «Sweet home Buenos Aires» a duo con Charly García. Este músico lo invitó a tocar con él en el Buenos Aires Vivo III ante más de 230 mil personas. También sonó «Sin ser valiente» y «Borrachos de carnaval».

«Quitapenas» fue su segundo álbum lanzado en el año 2000. 

Fue el resultado de un aislamiento creativo de casi 3 meses. En este disco se da el gusto de incluir por primera vez un tema hecho a dúo con su hermano Andrés («Caramelitos de colores») y una versión muy personal de «Imágenes Paganas», el clásico de Virus. Su tema «Quitapenas» se mantuvo entre los más pedidos durante toda la temporada y fue nominado al Premio Carlos Gardel como Mejor Solista Pop.

«Iluminado», su tercer trabajo discográfico, fue grabado íntegramente en vivo en el mes de septiembre de 2001 en La Trastienda, y recorre toda su carrera artística desde la grupal a la solista. 

En noviembre es invitado por Alejandro Lerner a participar de la grabación de su nuevo disco en el Teatro Gran Rex donde interpretaron el tema Rutas Argentinas. Fue nominado al Premio Carlos Gardel Como Mejor Artista de Rock junto a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Gustavo Ceratti. 

 En la segunda semana de septiembre de 2002 salió a la venta «Lo Mejor». Se trata de un compilado que además incluye los dos temas nuevos compuestos especialmente para la película «No sabe/No contesta» de Fernando Musa. La portada de este álbum cuenta con la presencia de Romeo Calamaro, el pequeño hijo de Javier, en una cuidadosa producción fotográfica. 

 En el mes de octubre de año 2003 sale a la venta «Kimika», en el cual resalta el tema «Mi Religión», cortina de la telenovela argentina «Soy Gitano», siendo éxito en toda la República Argentina y países limítrofes. 

 En 2006 presenta “Villavicio”. Un año y nueve meses de producción que comenzó como simples grabaciones de piano y voz en el living del artista. Incluye un total de 13 canciones que van desde lo romántico, pasando por el rock y el tango hasta grandes clásicos con artistas invitados. Lo acompaña la Orquesta Pirata y su primer corte de difusión se titula «4 Rosas y Una Vela». 

Este álbum le valió dos Premios Gardel en las categorías: Mejor Álbum de Tango; y Artista Revelación. La presentación fue en el Teatro Ópera y contó con los siguientes invitados: Rubén Juárez, Adriana Varela, Alberto Podestá, Omar Mollo y Guillermo Fernández, entre otros. Giró por distintos países de Latinoamérica con su show. 

 En 2010, Javier edita «Este Minuto», disco compuesto por 9 canciones -una dedicada a su hijo Romeo- y 2 videos.

En abril de 2014 presenta «La Vida Es Afano», nuevo álbum, con el tango homónimo como primer corte. Con «Villavicio» debutó en el tango y 8 años después redobla la apuesta y entrega un álbum de rock y tango. Acompañado por su banda «Orquesta Pirata» (Horacio Romo en bandoneón, Julio Domínguez en violín, Mono Hurtado en contrabajo y Leandro Chiappe en piano), el álbum contiene versiones de «Rata De Dos Patas», «Pedro Navaja» y «Ruido». Participaron Toto Graña y Guillermo Ferrer (integrantes de la orquesta de Pugliese), Leopoldo Federico, Fabricio Rodríguez y Rubén Juárez en grabación póstuma. En noviembre lanza un álbum doble: la reedición de «La Vida Es Afano» y el álbum en vivo «Una Noche En el Ópera». 

 En noviembre de 2015 vuelve al rock y sale a la venta «Próxima Vida», compuesto por 12 canciones. Colaboran Roberto Musso de El Cuarteto de Nos, Andrés Calamaro y Coco Sily. Incluye versiones rockeras de «Piedra y Camino», de Atahualpa Yupanqui, «Post Crucifixión» de Pescado Rabioso y «Cambalache», de Enrique Santos Discépolo.

El 24 de julio de 2020 lanzó “Cuarentennial”, fruto de su primer show streaming, enteramente realizado en su casa, junto a Leandro Chiappe, “el maestro Chapa”, su gran compañero musical. 

 El 10 de septiembre de 2021 versiona «Quitapenas» junto a Ulises Bueno. A fines de 2021 edita su álbum «El Regalo», que contiene 12 temas y se destaca una nueva versión de su hit «Quitapenas» a dueto con Ulises Bueno.