12 de Mayo: Día Internacional de la Enfermería


Desde 1965 en todo el mundo se celebra cada 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería.

Esta fecha se fijó en esta fecha para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale, considerada por muchos como la creadora de la enfermería moderna. 

 Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, en aquel momento capital del Gran Ducado de Toscana. 

Perteneciente a una familia acomodada, era hija de William Edward Nightingale y Frances Smith; Frances, su hermana mayor fue escritora y periodista. Cada 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería. 

En 1837, impulsada por lo que ella interpretó como una ‘llamada divina’, anunció a su familia su decisión de dedicarse a la enfermería a partir de 1844. 

A pesar de la fuerte oposición de su familia –fundamentalmente de su madre y su hermana– logró formarse como enfermera. 

En aquella época, la profesión de enfermera –o cuidadora– estaba asociada a mujeres de la clase trabajadora, nada que ver con una joven culta como Florence que, además, estaba destinada a casarse. Durante los siguientes años, segura de su vocación y de manera autodidacta, se convirtió en una experta frecuentando los centros sanitarios que visitaba en cada uno de sus viajes. 

En efecto, Florence fue una gran viajera, una costumbre de la época cuya función era instruir a las mujeres del siglo XIX: Francia, Italia, Suiza, Grecia o Egipto fueron algunos de sus destinos. 

Los escritos en su diario de viaje muestran su proceso de aprendizaje, sus habilidades literarias y su manera de afrontar vida. 

El 22 de agosto de 1853 asumió el cargo de superintendente en el Instituto para el Cuidado de Señoras Enfermas –eran mujeres sin techo– en Londres, puesto que ocupó hasta octubre de 1854. 

En esta institución realizó algunas mejoras, como la instalación de agua caliente en las habitaciones o el emplazamiento de un ascensor. 

Se encargó, además, de encontrar casas de convalecencia para buscar trabajo a institutrices que salían del hospital. 

Reconocemos y agradecemos profundamente la labor de enfermeros y enfermeras que están dedicados sin descanso y con enorme compromiso y valor, a cuidar la salud del prójimo. Gracias por el aporte invaluable que realizan al sistema sanitario en cada rincón del pais.

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino



El 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente que regía los destinos de nuestro país aprobó la letra de la «Marcha Patriótica», compuesta por Vicente López y Planes en sólo dos meses a partir del pedido que la propia Asamblea le hiciera el 6 de marzo.

Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. 

Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto. 

La iniciativa había surgido del Triunvirato, que el 22 de julio de 1812 sugirió al Cabildo que mandase a componer «la marcha de la patria», recomendando que fuera escuchada de pie y al descubierto al inicio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar cada día de clases. 

Desde su creación, el nombre de nuestro himno tuvo varias denominaciones: «Marcha Patriótica», «Canción Patriótica Nacional», y «Canción Patriótica», hasta que en 1847 se lo llamó definitivamente «Himno Nacional Argentino». 

La letra del Himno (que se cantó por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 14 de mayo de 1813) estuvo a cargo de Vicente López y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera. La versión completa consta de 9 estrofas de 8 versos, más un estribillo de 4. La mayoría de las 76 líneas originales se refieren a los deseos de libertad e independencia de la Argentina y otros pueblos de América (menciona expresamente a México, Quito, Potosí, Cochabamba, La Paz y Caracas) con desprecio por el dominio de España, nación que es mencionada con gran diversidad de términos despectivos: «el ibérico altivo león»; «fieros tiranos»; «vil invasor»; «tigres sedientos de sangre»; «fiero opresor de la Patria» o «fieras» que devoran «todo pueblo que logran rendir» y hasta portadora de un «estandarte sangriento». 

Con el correr de los años fue desapareciendo el furor anti ibérico y creciendo los objetivos de acercamiento a la madre patria, por lo que muchos de los versos de nuestro Himno perdieron objetividad desde la perspectiva de los nuevos tiempos. 

Tan así fue que en el año 1900 el presidente Julio A. Roca y los ministros Felipe Yofre, Luis M. Campos, José María Rosa, Martín Rivadavia, Martín García Merou y Emilio Civit firmaron el siguiente decreto: «Dado que, sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie; el presidente de la República, en acuerdo de ministros, decreta que en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la canción nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de marzo de 1813». 

Así es que más de un siglo después seguimos entonando la siguiente versión reducida del Himno Nacional Argentino: 

Oíd mortales el grito sagrado: 

Libertad, Libertad, Libertad, 

oíd el ruido de rotas cadenas 

ved en trono a la noble igualdad. 

Ya su trono dignísimo abrieron 

las Provincias Unidas del Sud, 

y los libres del mundo responden 

al gran pueblo argentino salud. 

Sean eternos los laureles 

que supimos conseguir 

coronados de gloria vivamos, 

o juremos con gloria morir. 

Fuente: http://www.educared.org.ar

Segundo domingo de Mayo – Día de los Bosques Nativos


Desde el 2004 distintas localidades de la patagonia celebran el segundo domingo de mayo el Día del Bosque Nativo. 

El objetivo de instalar esta fecha es trabajar en la preservación y concientización sobre la importancia de la conservación del Bosque Nativo, pero no solamente debemos quedarnos en profundizar sobre la importancia del bosque nativo, ya que también debemos trabajar sobre los otros ambientes regionales, debemos tomarlo dentro de un todo en cuanto a la defensa de la naturaleza se refiere, no podemos separarlo de la defensa de los ríos y lagos, de la estepa, de la alta montaña, de los recursos mineros y su explotación, del turismo, de la fauna y por sobre todo de las comunidades que habitan esta región. 

El desafío es aprender a convivir con la naturaleza, en armonía con ella y no a sus espaldas.

A base de muestra de la importancia que estos ambientes regionales tienen en nuestras vidas, podemos decir que en nuestra región se genera el 91,3 % del petróleo, el 82,6 % del gas y el 10 % de la producción minera del país, produciendo en nuestras cuencas el 45 % de energía eléctrica que consume la provincia de Bs. As. 

Pero basta saber que el avance de la frontera agropecuaria, el sobrepastoreo, el desmonte, la ganadería intensiva, y los daños provocados por el fuego, la erosión hídrica y eólica, ponen en serio riesgo de conservación de estos ambientes regionales. 

La mayoría de los emprendimientos de la región no contemplan de una manera integral el impacto ambiental que generan y menos aún compensan o mitigan lo emitido. Y en esto de compensar y o mitigar, antes deberíamos ponernos a trabajar en ser más eficientes en el uso de los bienes sociales naturales. Debiendo trabajar también en modificar los patrones de producción y consumo para poder resolver la problemática que implica la relación entre el crecimiento económico y los límites naturales de la biósfera Los Bosques Nativos Argentinos: 

Un bien Social 

Se llama bosques nativos a aquellos bosques constituidos por árboles indígenas (autóctonos), que han evolucionado y se han renovado naturalmente a partir de organismos que ya estaban en una determinada región. 

Los bosques implantados o cultivados, en cambio, son aquellos que instaló el hombre mediante siembra o plantación de especies arbóreas nativas y/o exóticas (especies que no pertenecen al lugar) adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente comerciales o industriales. 

Así, un bosque nativo es un ecosistema que está conformado por una amplia variedad de especies mientras que las plantaciones son generalmente monoespecíficas. 

El bosque como ecosistema 

Un ecosistema está conformado por comunidades de plantas, animales, otros organismos y su ambiente, que funcionan juntos como una unidad interdependiente. 

Los bosques son comunidades ecológicas donde predominan los árboles, así como una diversidad de otras plantas, animales, hongos, microorganismos, etc, y sus relaciones entre sí y con el ambiente que lo rodea. En un bosque todos estos elementos están en distintos estadios de su ciclo vital. Para que se mantenga la estructura y dinámica de un bosque, es necesario que existan individuos de distintas edades. 

Cuando un árbol muere, ha cumplido sólo una parte de sus funciones como integrante del ecosistema, ya que luego continúa desarrollando innumerables funciones influyendo así en el desarrollo de otras especies. 

Apertura de claros de luz; cobijo de fauna; protección de especies: artrópodos, mamíferos, aves, caracoles, babosas; nutriente para otras plantas; sustento al suelo para evitar erosión y deslave de tierra; hábitat de escarabajos y larvas, son algunas de las tareas de un árbol desde el momento de su muerte. En un bosque la muerte está ligada a la vida. 

Los bosques han existido hace miles de años y no necesitan de la intervención humana para madurar, ni para mantener sus ciclos ni para perpetuar sus especies. 

Los bosques albergan el 70% de los animales y plantas del mundo y proveen componentes esenciales como madera, medicamentos, alimentos, agua, trabajo, y reducen la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera al absorber el dióxido de carbono. 

Los roles de los bosques van mucho más allá de la mera producción de madera: Protección de los recursos hídricos. 

A través de la interceptación de las lluvias, de la infiltración del agua en el suelo, de la absorción por las raíces, de la evapotranspiración, y del control de escurrimiento superficial, el bosque regula la cantidad y calidad del agua de las cuencas hidrográficas y mantiene la humedad en su interior generando microclimas. 

Protección del suelo. La densa red de raíces mantiene fijo el suelo protegiéndolo contra la erosión del viento y el agua, el movimiento de tierras (deslizamientos en masa y caída de rocas) y, en climas fríos, el riesgo de avalanchas. 

El bosque, al mejorar la capacidad de infiltración del suelo, produce un efecto de amortiguación que protege contra las inundaciones y la erosión de las riberas de los ríos. 

Mantenimiento del clima local y reducción del impacto de emisiones de gases. 

A través del control de la velocidad del viento y de los flujos de aire, los bosques influyen sobre la circulación local del aire. Pueden filtrar las masas de aire y retener sólidos suspendidos y contaminantes. 

A través de la regulación del balance entre oxígeno y dióxido de carbono ejerce una acción positiva sobre la calidad del aire y, a escala global, reducen la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. 

Conservación de la biodiversidad. 

El bosque ofrece hábitat a la flora y la fauna asegurando su propia conservación mediante el funcionamiento de los procesos ecológicos. 

Debido a su tamaño y su diversidad estructural, se encuentran más especies animales en el bosque que en cualquier otro ecosistema. 

Funciones sociales y turísticas de los bosques. 

Además de estas funciones físicas y biológicas directamente protectoras, los bosques en general han ido adquiriendo funciones recreativas durante las últimas cinco décadas. 

Han promovido el turismo y los lugares de reposo y curación, beneficiándose del entorno forestal; en las áreas boscosas de los países desarrollados o en desarrollo, las residencias secundarias atraen nuevamente al hombre hacia los bosques. 

Ruben Pablos Asociación civil SEMBRAR sembrar@sembrar.org.ar Fuentes:

 -Los Bosques Nativos Argentinos. Un bien social. Manual de Formación de Formadores. SAyDS. -Indicadores Argentina 2006. SAyDS (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación), PNUMA, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. -GEO Argentina 2004. SAyDS, PNUMA, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

9 de mayo. Día Internacional de las Aves


Se celebra el 9 de mayo por iniciativa de BirdLife International, una red de ONGs, que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra, así como de sus hábitats. Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales. 

Este día tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. 

La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento. A través de la misma se conectan ecosistemas, pueblos, y culturas. 

Muchas especies de aves realizan desplazamientos predecibles y regulares que involucran poblaciones enteras.

En octubre de 2017, se anunció una asociación innovadora para aumentar la conciencia de la difícil situación de las aves migratorias de todo el mundo. 

Se unieron formalmente dos de las mayores campañas de educación de aves del mundo, el Día Internacional de las Aves Migratorias (DIAM) y el Día de las Aves Migratorias Mundial (WMBD) en un intento por fortalecer el reconocimiento mundial, la apreciación de las aves migratorias y poner de relieve la urgente necesidad de su conservación. 

A partir del año 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único del «Día Mundial de las Aves Migratorias» y tendrá dos días pico de celebración en el año – el segundo sábado de mayo y octubre. 

Este día tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. 

La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento.

Javier Calamaro y Andrés Calamaro


Javier Calamaro es un cantante y compositor de rock y pop argentino. 

Es hermano de Andrés Calamaro, empezó su carrera como miembro de la banda Frappé con la que editó un álbum homónimo en 1984; luego integró El Corte con la que editó dos álbumes entre los años 1986 y 1987. 

 En 1988, Javier se une al Gitano Herrera y forman Los Guarros. Con esta banda obtuvo una gran repercusión, editando siete discos y teloneando artistas internacionales como Joe Cocker, Brian May o Guns and Roses. Tras diez años, Los Guarros se separan y Javier Calamaro emprende su carrera solista. En 1999 presentó su primer disco solista, titulado «10 corazones». El corte difusión fue «Sweet home Buenos Aires» a duo con Charly García. Este músico lo invitó a tocar con él en el Buenos Aires Vivo III ante más de 230 mil personas. También sonó «Sin ser valiente» y «Borrachos de carnaval».

«Quitapenas» fue su segundo álbum lanzado en el año 2000. 

Fue el resultado de un aislamiento creativo de casi 3 meses. En este disco se da el gusto de incluir por primera vez un tema hecho a dúo con su hermano Andrés («Caramelitos de colores») y una versión muy personal de «Imágenes Paganas», el clásico de Virus. Su tema «Quitapenas» se mantuvo entre los más pedidos durante toda la temporada y fue nominado al Premio Carlos Gardel como Mejor Solista Pop.

«Iluminado», su tercer trabajo discográfico, fue grabado íntegramente en vivo en el mes de septiembre de 2001 en La Trastienda, y recorre toda su carrera artística desde la grupal a la solista. 

En noviembre es invitado por Alejandro Lerner a participar de la grabación de su nuevo disco en el Teatro Gran Rex donde interpretaron el tema Rutas Argentinas. Fue nominado al Premio Carlos Gardel Como Mejor Artista de Rock junto a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Gustavo Ceratti. 

 En la segunda semana de septiembre de 2002 salió a la venta «Lo Mejor». Se trata de un compilado que además incluye los dos temas nuevos compuestos especialmente para la película «No sabe/No contesta» de Fernando Musa. La portada de este álbum cuenta con la presencia de Romeo Calamaro, el pequeño hijo de Javier, en una cuidadosa producción fotográfica. 

 En el mes de octubre de año 2003 sale a la venta «Kimika», en el cual resalta el tema «Mi Religión», cortina de la telenovela argentina «Soy Gitano», siendo éxito en toda la República Argentina y países limítrofes. 

 En 2006 presenta “Villavicio”. Un año y nueve meses de producción que comenzó como simples grabaciones de piano y voz en el living del artista. Incluye un total de 13 canciones que van desde lo romántico, pasando por el rock y el tango hasta grandes clásicos con artistas invitados. Lo acompaña la Orquesta Pirata y su primer corte de difusión se titula «4 Rosas y Una Vela». 

Este álbum le valió dos Premios Gardel en las categorías: Mejor Álbum de Tango; y Artista Revelación. La presentación fue en el Teatro Ópera y contó con los siguientes invitados: Rubén Juárez, Adriana Varela, Alberto Podestá, Omar Mollo y Guillermo Fernández, entre otros. Giró por distintos países de Latinoamérica con su show. 

 En 2010, Javier edita «Este Minuto», disco compuesto por 9 canciones -una dedicada a su hijo Romeo- y 2 videos.

En abril de 2014 presenta «La Vida Es Afano», nuevo álbum, con el tango homónimo como primer corte. Con «Villavicio» debutó en el tango y 8 años después redobla la apuesta y entrega un álbum de rock y tango. Acompañado por su banda «Orquesta Pirata» (Horacio Romo en bandoneón, Julio Domínguez en violín, Mono Hurtado en contrabajo y Leandro Chiappe en piano), el álbum contiene versiones de «Rata De Dos Patas», «Pedro Navaja» y «Ruido». Participaron Toto Graña y Guillermo Ferrer (integrantes de la orquesta de Pugliese), Leopoldo Federico, Fabricio Rodríguez y Rubén Juárez en grabación póstuma. En noviembre lanza un álbum doble: la reedición de «La Vida Es Afano» y el álbum en vivo «Una Noche En el Ópera». 

 En noviembre de 2015 vuelve al rock y sale a la venta «Próxima Vida», compuesto por 12 canciones. Colaboran Roberto Musso de El Cuarteto de Nos, Andrés Calamaro y Coco Sily. Incluye versiones rockeras de «Piedra y Camino», de Atahualpa Yupanqui, «Post Crucifixión» de Pescado Rabioso y «Cambalache», de Enrique Santos Discépolo.

El 24 de julio de 2020 lanzó “Cuarentennial”, fruto de su primer show streaming, enteramente realizado en su casa, junto a Leandro Chiappe, “el maestro Chapa”, su gran compañero musical. 

 El 10 de septiembre de 2021 versiona «Quitapenas» junto a Ulises Bueno. A fines de 2021 edita su álbum «El Regalo», que contiene 12 temas y se destaca una nueva versión de su hit «Quitapenas» a dueto con Ulises Bueno.

8 de Mayo: Nuestra Sra. De Luján Patrona de la República Argentina


Un hacendado portugués, Antonio Farías de Sá, vecino de la ciudad de Córdoba del Tucumán, encargó a un paisano suyo, residente en Pernambuco (Brasil), una imagen de la Virgen María en la advocación del misterio de la Purísima Concepción para ser expuesta a la veneración en la capilla que estaba construyendo en su estancia del pago de Sumampa (Santiago del Estero). 

Desde Brasil se le envió la imagen pedida y otra más de la Maternidad de la Virgen, acondicionadas separadamente en dos cajones, que desde el puerto de Pernambuco fueron transportadas a Buenos Aires en el navío del capitán Andrea Juan, el cual arribó a destino por el mes de marzo de 1630. 

En el camino real a Córdoba, allá por principios del mes de mayo, cuando la tropa de carretas se encontraba a orillas del Río Luján, en un paraje denominado del “Árbol sólo”, la imagen que representaba la Inmaculada Concepción determinó quedarse milagrosamente en aquel lugar para amparo y veneración de los pobladores de la zona. 

Convirtiéndose con el paso de los años en Patrona del antiguo Virreinato del Río de la Plata; y luego de las repúblicas hermanas de Argentina, Uruguay y Paraguay. 

Los bueyes de la carreta que transportaba las imágenes en un momento no pudieron siquiera moverse. Descargado una de los cajones continuaba sucediendo lo mismo. Pero al hacerlo con el que contenía la Inmaculada Concepción, la carreta rodó sin dificultad alguna. 

Lo mismo sucedió cuando colocaron arriba el otro cajón con la Maternidad, por lo que continuaron el viaje con ella sola hasta su destino final, los pagos de Sumampa. 

Este es precisamente el origen del Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación de Sumampa, en la provincia de Santiago del Estero, compañera de viaje de la Inmaculada Concepción de Luján. 

El primer sentimiento que embargó el corazón de los troperos y demás personas presentes fue el asombro; y después de las consabidas demostraciones de devoción y respeto, entendiendo que aquella imagen de la Purísima Concepción deseaba quedarse en ese preciso lugar, resolvieron trasladarla a la casa de la estancia de la familia Rosendo. 

Se trataba de la población más próxima a la vera del camino real, llamada también entonces, por su ocupante actual, de Bernabé González Filiano. 

Allí la depositaron, en el mejor lugar de la vivienda, y le improvisaron un precario altar, donde comenzó a ser venerada la Santa Imagen. Tomado de: Juan Guillermo Durán, De la frontera a la Villa de Luján. 

Los comienzos de la gran Basílica. 

Jorge María Salvaire, CM (1890-1899)’.

7 de mayo: Día del Trabajador Gráfico


El 7 de mayo se celebra el Día del Trabajador Gráfico en conmemoración a un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, ya que fue ella quien en junio de 1950 intervino para que se lograra la firma del primer convenio nacional. 

Fue un 17 de junio de 1950, cuando se firmó la primera convención colectiva nacional para todos los trabajadores de la industria gráfica de la Argentina (sectores Obra y Diarios). 

La gestión estaba muy trabada y al borde de la parálisis. Pero sumado al empuje del gremio, y un especial interés manifestado por Eva Perón, los trabajadores gráficos pudieron contar con el valioso instrumento que implica un convenio colectivo de carácter nacional, válido para todos los sindicatos gráficos del país. El documento en defensa de los derechos de los trabajadores del sector se imprimió en Buenos Aires. Hasta ese momento, los convenios eran de carácter local, se discutían por empresas o por ciudad, pero la intervención personal de Eva Duarte de Perón en junio de ese año, hizo que se concretara la tan esperada firma, transformando el día en una fecha histórica para todos los gráficos. Una de las cláusulas de ese primer convenio, la número 12, estableció el día 7 de mayo como el Día del Trabajador Gráfico. 

La fecha fue fijada para conmemorar ese logro y manifestar un reconocimiento hacia quien había tenido un papel decisivo en la firma de dicho convenio. 

 Los trabajadores gráficos tienen en su haber el honor de haber organizado el primer sindicato en la historia de nuestro país: la Unión Tipográfica, creada en 1857 por obreros que llevaron a la práctica sus ideales de emancipación social y de defensa del derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda y a la educación. 

César Fermín Perdiguero en el recuerdo



El folklore nacional se nutre de grades creadores. 

En ese mapa de imágenes y melodías, sin dudas César Perdiguero fue un hacedor incansable. 

Nació en Buenos Aires 7 de Mayo de 1921 y antes de cumplir un año de vida ya residía en Salta, provincia que abrazó con fervor. 

 Hoy se cumplen 103 años de su llegada al mundo y aunque partió hace varias décadas, su legado de canciones es tan actual como necesario. 

Sus biógrafos relatan que en 1942, con Eduardo Falú, conforma el “dúo Falú-Perdiguero”. 

Más tarde, Falú se lanza como solista y César se aboca al periodismo, donde amplifica su producción y su vida cultural vinculada con su tierra, a la que amó entrañablemente. 

Por otra parte, en 1946 inició «Cochereando en el Recuerdo», espacio radial que se considera de culto entre los salteños. También fue uno de los conductores del programa “El Canto cuenta su historia” , por Radio El Mundo y ejerció la dirección de LV9 Radio Provincia de Salta. Dicen quienes lo conocieron que poseía una gran creatividad. 

Muestra de eso son los “slogans” pronunciaba y se imponían como definitivos en los festivales: “América Canta en Salta”, “Alegrate Cafayate”… o su “Churo, ¿no?” de sus audiciones radiales. 

Aportó más de treinta canciones a la cultura popular, entre las que se destacan Estoy de vuelta (con

 Fernando Portal) , Fiesta de guardar (con Gustavo «Cuchi» Leguizamón) , Guitarreando (con Cesar Isella), India Madre (Con Eduardo Falú) o La niña de Los Lapachos (con José Botelli), entre otras. 

 Más allá de los datos objetivos, Perdiguero fue un hombre que signó con su impronta a la cultura nacional. Sobre su vida y su obra reflexionan algunas voces de nuestro Folklore.

Carlos Saavedra Lamas, primer argentino premiado con un Nobel de la Paz


El ex diplomático y político argentino tuvo un rol clave al impulsar un pacto antibélico que firmaron 21 naciones. 

Su gestión como canciller es considerada una de las más relevantes. 

Recordamos su trayectoria a más de 146 años de su nacimiento.

l 1 de noviembre de 1878, en Buenos Aires, nació Carlos Saveedra Lamas, quien en 1937 se convirtió en el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz. 

Con 59 años, Saveedra Lamas, abogado, diplomático y político, recibió el reconocimiento por llevar a cabo durante su gestión con Ministro de Relaciones Exteriores un pacto antibélico al que suscribieron 21 naciones. 

El Pacto Saavedra Lamas, creado el 10 de octubre de 1933, se posicionó como un instrumento jurídico internacional al condenar las guerras de agresión, y promover el arreglo pacífico de los enfrentamientos internacionales. 

Según detalla el Ministerio de Cultura, el tratado tuvo la adhesión de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México, y posteriormente se adhirieron Colombia, Bolivia, El Salvador, Costa Rica y naciones fuera del territorio americano como Italia, Bulgaria, España, Grecia y Portugal, entre otros países. 

En su declaración, el pacto antibélico enunciaba que las cuestiones territoriales entre las partes intervinientes “no debían ser solucionadas por la violencia”, y que no se reconocerían las mismas si eran obtenidos “por medios violentos, ni la validez de la ocupación o adquisición de territorios por la fuerza de las armas”. 

Entre los objetivos, el documento enuncia que el propósito es “condenar las guerras de agresión» para sustituirlas por «soluciones pacíficas fundadas en elevados conceptos de justicia y de equidad”, para “fomentar la armonía universal” y “asegurar los beneficios morales y materiales que ofrece la paz al mundo”. 

El diplomático, bisnieto de Cornelio Saavedra y nieto de Mariano Saavedra, gobernador de la provincia de Buenos Aires durante la presidencia de Bartolomé Mitre, fue un gran mediador en la finalización de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, convocó a la Conferencia de Paz de Buenos Aires, y evitó la presencia del ejército de Estados Unidos en la zona de guerra. 

Durante los años de la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939, defendió además la neutralidad de la Argentina al considerar la cantidad de inmigrantes españoles que había en nuestro país. Tanto en ese momento como en la actualidad, su etapa como ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Agustín Pedro Justo es considerada de las «más activas y cruciales» en la historia de la política exterior argentina. 

Según trascendió en aquellos tiempos, el presidente Justo no estaba del todo conforme con el premio Nobel, debido a que argumentaba que fue él quien dio las órdenes de mediar en la guerra. 

Autor de más de una decena de libros, entre los que se destacan El derecho de asilo, Por la paz de las Américas, y Vida internacional, Saveedra Lamas fue al Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y se especializó en Derecho del Trabajo y Derecho Internacional. 

En su trayectoria en la política, fue elegido Diputado Nacional, entre 1908-1912 por la Capital Federal, y más tarde fue legislador por la Provincia de Buenos Aires entre 1912-1915. Luego, en 1915, asumió como Ministro de Justicia e Instrucción Pública durante la presidencia de Victorino de la Plaza. Por su conocimiento en el área del Ministerio de Trabajo, fue designado en 1928 presidente de la XI Conferencia Internacional del Trabajo: era la primera vez que un argentino llegaba a ese cargo. 

El diplomático fue además rector de la Universidad de Buenos Aires entre 1941 y 1943, donde ejerció también el cargo de profesor de Legislación del Trabajo, y se desempeñó como miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. 

Falleció a los 80 años, un 5 de mayo de 1959.

Me concedo


1. Me concedo a mí mismo el permiso de estar y de ser quien soy, en lugar de creer que debo esperar a que otro determine dónde yo debería estar o cómo debería ser.

2. Me concedo a mí mismo el permiso de sentir lo que siento, en vez de sentir lo que otros sentirían en mi lugar. 

3. Me concedo a mí mismo el permiso de pensar lo que pienso y también el derecho de decirlo, si quiero, o de callármelo, si es que así me conviene. 

4. Me concedo a mí mismo el permiso de correr los riesgos que yo decida correr, con la única condición de aceptar pagar yo mismo los precios de esos riesgos. 

5. Me concedo a mí mismo el permiso de buscar lo que yo creo que necesito del mundo, en lugar de esperar que alguien más me de el permiso para obtenerlo.

 Estos cinco permisos esenciales condicionan nuestro “ser persona”.